Gobierno Regional presenta exitosamente el PMUS frente al Comité Regional de Cambio Climático (CORECC).

Julio 22, 2020

El pasado 2 de Julio, la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Antofagasta presentó exitosamente el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta frente al Comité Regional de Cambio Climático.

En dicha instancia se expuso una síntesis del proyecto, remarcando sus fundamentos, beneficios, diagnóstico, proceso de desarrollo y resultados esperados. Los fundamentos del Plan se basan en la creciente tasa de motorización en la ciudad y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero -una de las principales causas de la crisis climática y que además afecta directamente la salud de las personas- que los motores a combustión producen. De hecho, acorde a datos del Ministerio de Medioambiente, el sector de transporte motorizado produce aproximadamente el 21% de las emisiones totales del país.

Es por ello que el PMUS busca ser un motor que articule las acciones de movilidad en la ciudad, reorientándolas hacia la movilidad sostenible, a través de una visión, objetivos y metas consensuados y validados técnica y socialmente. El Plan no sólo se enfocará en la reducción de emisiones, sino que además permitirá abordar la movilidad desde una perspectiva multimodal integrada, priorizando aquellos modos menos contaminantes. Junto a ello se definirán y priorizarán acciones concretas, identificando y focalizando financiamiento para su posterior implementación.

El PMUS se basa en una metodología ampliamente validada en Europa, que consta de 4 etapas: Preparación y Análisis, Desarrollo Estratégico, Planificación de medidas, y pre-implementación y monitoreo. En el caso específico de Antofagasta se añadió una etapa extra al inicio, producto de acciones acciones orientadas a la generación de confianzas y fortalecimiento de capacidades como parte del convenio de colaboración con el Programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea.

Finalmente, los resultados del PMUS se expresarán en el desarrollo del Plan propiamente tal, el fortalecimiento de capacidades a nivel técnico y ciudadano, y la implementación de un Observatorio de la Movilidad Sostenible en la ciudad, que estará a cargo de monitorear las iniciativas y su efectividad para la reducción de emisiones.

Cabe mencionar que los CORECC son el componente fundamental de la estructura operativa de cambio climático a nivel regional y tienen como función principal promover y facilitar la elaboración e implementación de las políticas, planes y acciones en materia de cambio climático, según las necesidades y posibilidades regionales y locales. Su conformación fue establecida en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) en 2014 y en la Región de Antofagasta se constituyó el año 2017.