¡Comenzamos el proceso de participación colectiva del Plan de Movilidad Urbano Sostenible de Antofagasta (PMUS)! Este martes 22 de diciembre a las 19:00 se realizará el primer encuentro con representantes del sector público, privado, sociedad civil y academia de la ciudad para presentar las actividades que se estarán realizando durante el 2021.
La actividad es convocada por el Gobierno Regional de Antofagasta, la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y Fundación Urbanismo Social. Una instancia que permitirá invitar a involucrarse en el proceso a instituciones de educación superior, gremios de la construcción y transporte, organizaciones sociales, entre otros.
“Para desarrollar un Plan de Movilidad Urbano Sostenible, no solo es importante la participación ciudadana, sino es un requisito. Creemos firmemente que el foco principal en la planificación del funcionamiento de la ciudad, son las personas. Por ello, el poner en valor las diversas voces ciudadanas es reconocer la potencialidad de la acción ciudadana para dar solución a problemáticas cotidianas, complejas y multidimensionales, como lo es la movilidad urbana. Por el otro, solo de esta forma se podrá generar una visión común de ciudad desde un enfoque integrado de planificación urbana que sea representativa y vinculante”, dice Pablo Juica, Asesor de Movilidad Urbana de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).
Esa actividad se suma al trabajo de encuestas que ya se venía realizando en el marco del PMUS, poniendo ahora el énfasis en la deliberación y consenso colectivo por sobre la acumulación de respuestas individuales. Cabe destacar que esta mesa de trabajo es un espacio colaborativo de validación permanente del plan y de sus lineamientos técnicos. Es decir, ambos procesos se continuarán desarrollando de forma paralela, generando un diálogo constante entre lo técnico y las medidas de interés ciudadano.
“La primera instancia del proceso participativo busca activar y formalizar la Mesa Social, el actor colectivo que funcionará como la contraparte ciudadana en el desarrollo del PMUS de Antofagasta. Por ello, resulta esencial poder articular a los diversos/as actores/as en pos de un objetivo común, es decir, el poder planificar de forma integral y colaborativa la ciudad en la que queremos habitar, poniendo en el centro, la calidad de vida de la ciudadanía local”, dice Matías Carrión, jefe de Proyecto de Participación Colectiva PMUS de Fundación Urbanismo Social.
A partir de enero 2021 comenzarán los talleres de participación ciudadana de forma periódica con los diversos representantes de la sociedad civil que serán parte de la Mesa Social. Un camino que permitirá nutrir de forma innovadora y adecuada al contexto de la ciudad de Antofagasta el diseño del Plan de Movilidad Urbano Sostenible.