PMUS ANTOFAGASTA REALIZA TALLERES PARTICIPATIVOS DE CIERRE

Octubre 19, 2021

Tras dos años de desarrollo técnico, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Antofagasta comienza su etapa de término, razón por la cual se realizarán dos talleres participativos de cierre.

Estos talleres tendrán la particularidad de juntar a la Mesa Técnica, compuesta por organismos públicos, con la Mesa Social, compuesta por organizaciones de la sociedad civil y gremios. El objetivo de estos talleres es realizar una revisión general del trabajo de ambas mesas y acordar los ajustes necesarios para que el Plan sea fiel reflejo de las voluntades de ambas mesas.

El primer taller se llevará a cabo el día 21 de septiembre de 2021, en el cual se trabajará principalmente en realizar pequeños ajustes a las medidas definidas y a la hoja de ruta que facilitará su implementación. Por otro lado, el segundo taller se llevará a cabo el día 21 de octubre y tendrá por objetivo exponer el texto unificado y final del PMUS, realizar comentarios generales sobre el proceso y aprendizajes, y cerrar con una breve celebración que dé por concluido el proceso técnico.

Cabe mencionar que en ambas jornas se contará con el apoyo de las consultoras Cityplanning S.A. y la Fundación Urbanismo Social, las que han jugado un importante papel durante el desarrollo del Plan.

Además, estos talleres serán complementados con las actividades que distintas organizaciones vinculadas al plan desarrollarán para la celebración del Día Mundial Sin Autos, como lo son la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de Antofagasta y CREO Antofagasta, entre otros, que buscarán acercar a la ciudadanía los riesgos y el deterioro medioambiental asociado a los vehículos a combustión, así como los importantes beneficios medioambientales, sociales y económicos que representan la movilidad activa y el transporte público.

Posterior al cierre técnico del plan, el proyecto continuará avanzando en su etapa de pre-implementación, en la cual se buscará fortalecer la gobernanza del plan y empoderar a las instituciones involucradas para su apropiada implementación. El término del proyecto se estima para el primer trimestre de 2022.