Uno de los principales objetivos del PMUS Antofagasta es facilitar la reducción de emisiones de gases de efecto invernador que produce el sector de transporte en la ciudad.
Las emisiones de GEI son las principales causantes del calentamiento global, que a su vez es en gran parte causante de la crisis climática que estamos viviendo. Globalmente, el sector de transporte produce aproximadamente un 14% de las emisiones y de ello aproximadamente el 80% se producen por transporte terrestre. Las modelaciones del escenario tendencial demuestran que, debido a la constante expansión de ciudades y aumento del parque automotriz, en el mediano plazo el sector de transporte será el principal emisor de GEI.
Los PMUS son una importante herramienta para revertir esta tendencia, pues permiten generar consenso multisectorial y multiactoral para establecer una hoja de ruta clara para la implementación de medidas que permiten modificar el escenario tendencial y desviar la curva de emisiones hacia escenarios alternativo o “climáticos”.
La experiencia de Antofagasta es pionera en Chile utilizando la metodología PMUS sugerida por la Unión Europea. Dentro de los aspectos destacados del PMUS, cabe mencionar su proceso participativo -compuesto por el trabajo desarrollado por la Mesa Social, Mesa Técnica y encuestas en línea-, así como su robusto proceso de modelación de emisiones, que se desarrolló a partir de la calculadora desarrollada por MobiliseYourCity. Si bien el plan aún se encuentra en desarrollo, ya ha iniciado su etapa de finalización y se encuentra en proceso de consolidación para generar el reporte unificado.
Como futo del trabajo realizado, el Gobierno Regional de Antofagasta recibió recientemente una invitación a exponer el PMUS Antofagasta en la COP26, específicamente en el side-event del Pabellón de la Unión Europea “Apoyo a la cooperación multinivel para la implementación de estrategias de transporte para el cumplimiento de las NDC”, que se realizará de forma virtual el 12 de noviembre.
Junto al Gobierno Regional, CREO Antofagasta también ha recibido una invitación a participar en el evento del Pabellón de EUROCLIMA+ “Acción climática en el sector de transporte y movilidad urbana”, que se realizará de forma híbrida el día 11 de noviembre, en dónde se profundizará sobre el rol de las alianzas público-privadas para la articulación multisectorial, multinivel y multiactor.
Si quieres saber más información sobre la COP26 y revisar los eventos abiertos a todo público, puedes ingresar a https://ukcop26.org/the-conference/green-zone-programme-of-events/