El Gobierno Regional de Antofagasta ha iniciado las gestiones para el desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Calama, el que se basará en la experiencia adquirida a través del desarrollo del PMUS de Antofagasta. Se espera que este nuevo Plan comience su desarrollo a mediados del 2021 y tenga un período de desarrollo de 15 meses aproximadamente.
A través de la comunicación N°2497, el GORE notificó a la Municipalidad de Calama el inicio del Plan. En este documento se contextualiza que el PMUS se enmarcará en una serie de iniciativas asociadas al Decreto Supremo N°5 del 29 de enero del 2021, en dónde el Ministerio del Medio Ambiente estableció un Plan de Descontaminación Atmosférica para la ciudad de Calama y su área circundante. El capítulo 6 de dicho instrumento normativo, “Control de emisiones de Transporte”, artículo 52, indica la obligatoriedad de desarrollar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible que considere el transporte público, bicicleta y caminata.
El PMUS Calama contará con el apoyo de EUROCLIMA+ para la redacción de los Términos de Referencia que permitirán contratar a la consultoría que se hará cargo de su desarrollo. Para ello, EUROCLIMA+ puso a disposición del Gobierno Regional recursos a través de un programa de asistencia técnica de corto plazo en alianza con la Asociación Sustentar. Este apoyo permitirá incorporar los aprendizajes obtenidos a través del PMUS Antofagasta para robustecer las etapas de desarrollo del PMUS Calama, por ejemplo, a través del fortalecimiento de los procesos de participación, permitiendo un mayor involucramiento por parte de la ciudadanía, entre otros aspectos.
Se espera que los nuevos Términos de Referencia estén listos durante el primer trimestre de 2021 y que durante el segundo trimestre se pueda hacer el llamado a licitación para el desarrollo del Plan.
Con esto, la Región de Antofagasta será la primera región de Chile en la que sus principales ciudades cuenten con Planes de Movilidad Urbana Sostenible, facilitando que aproximadamente el 86% de su población pueda avanzar hacia una movilidad más eficiente, segura y baja en emisiones.
Créditos imagen: El Regionalista.