¿Por qué?

La movilidad urbana sostenible permite en Antofagasta:

1

Fomenta una nueva cultura de movilidad basada en las personas.

2

Prioriza aquellos medios de transporte de mayor eficiencia y eficacia.

3

Estimula la movilidad desde una mirada ambiental, social y económica integrada.

4

Fortalece el tejido social de la ciudad, así como la apropiación e identificación de sus ciudadanos.

5

Propicia la integración entre los distintos medios de transporte.

Las negativas consecuencias del acelerado crecimiento urbano y de la crisis medioambiental sobre la ciudad y sus habitantes son los principales factores que empujan a cambiar el actual paradigma de transporte. Es necesario pasar de un paradigma dónde prevalece el uso del automóvil particular, hacia una planificación que privilegie aquellos modos más eficientes y de menores emisiones.